Síganos en: 

 Twitter 

CURSO INTENSIVO - CONTABILIDAD PORTUGUESA

Informaciones
Responsable de Programa:Mónica Andrés: mandres@ifaes.com
Tel: 91 761 34 83
Información e Inscripciones:IFAES: ifaes@ifaes.com
Tel: 91 761 34 80

• Directores Generales

• Directores y Responsables de Departamentos

• Financieros y de Contabilidad de empresas con intereses u operaciones transfronterizas Directores de Contabilidad

• Directores de Consolidación

• Directores Financieros

• Controllers

• Consultores

• Directores de Control de Gestión

• Directores de Planificación y Control Auditores Internos

• Analistas Financieros

  • Analizar la información contenida en los documentos contables portugueses para mejorar la gestión financiera de la empresa

MIÉRCOLES 25 Y JUEVES 26 DE ENERO - CURSO ONLINE

MÓDULO 1. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE L
METODOLOGÍA AGILE

CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD PORTUGUESA

  • Concepto y definición
  • Singularidades del sistema portugués dentro del proceso de armonización
COMPARATIVA CONTABILIDAD PORTUGUESA VS CONTABILIDAD ESPAÑOLA
  • Puntos en común en los actuales sistemas contables español y portugués
  • Diferencias entre la contabilidad española y la portuguesa
  • Sistema de Normalização Contabilística (SNC) y Plan General de Contabilidad (PGC)
  • Relaciones de cuentas
EL BALANCE: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
  • Visión comparativa frente al balance
  • Estructura del balanço y partidas que lo componen
  • Diferencias y analogías entre el balance y el balanço
  • Plan de equivalencia entre las cuentas de balance del PGC y del SNC
Ejercicio Práctico: Transformación de un balance español al modelo portugués con sus correspondientes partidas

LOS RESULTADOS. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (SNC) Y LA DEMONSTRAÇÃO DOS RESULTADOS (SNC)

  • Visión comparativa entre los dos modelos
  • Diferentes niveles de resultados en la Demonstração dos Resultados
  • Partidas que componen este Estado y sus equivalencias en el PGC
  • Principales diferencias e impacto en la obtención de conclusiones
Ejercicio Práctico: Transformación de una Cuenta de Resultados españoles en el modelo portugués con sus correspondientes partidas
FLUJOS DE CAJA
  • Visión comparativa entre los dos modelos
  • Método directo y método indirecto
  • Diferencias a la hora de extraer conclusiones
Ejercicio Práctico: Análisis de la información expuesta en un Estado de Flujos de Tesorería en el modelo portugués
OTROS ESTADOS CONTABLES

FECHA

Miércoles 25 y jueves 26 de enero de 2023

HORARIOS Y DURACIÓN

7 Horas - Formación Online - de 9:15 a 13:00 (con pausa de 15 minutos)

 

JORGE SCHARFHAUSEN // Consultor Financiero Internacional. Director General de Lax-Consultores y de Inedem. Vicepresidente de la Casa de España en Lisboa y Vicepresidente del Círculo de Empresarios y Gestores Españoles y Portugueses (en España) // INEDEM

Agile Expert & Coach | Business Agility

Consultant | University Professor |

Unbranded Agilist

Titulado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Extremadura y Executive MBA por EUDEM (Grupo IDD). Director General de INEDEM (Instituto de Estudios para el Desarrollo Empresarial), empresa de formación y consultoría para ejecutivos con sede en Lisboa y que opera a nivel global. Cuenta con una experiencia de formación de más 20 años en la cual se incluye la participación en el claustro de profesores de varias Escuelas de Negocios de España, Portugal, Alemania y UK. Dirige también, la sociedad LAX - CONSULTORES, empresa de consultoría financiera, especializada en la internacionalización de empresas ibéricas. Asímismo, administra la filial en España. Es Vicepresidente del Círculo de Empresarios y Gestores Españoles y Portugueses (en España) y Vicepresidente en la Casa de España en Portugal. Jorge ha colaborado con IFAES en numerosos cursos de formación.

 

PAGO

  • El importe del curso debe abonarse en su totalidad antes de iniciarse el mismo.
  • El pago del curso se tiene que realizar por cheque nominativo o mediante transferencia bancaria. 

CAMBIOS Y/O CANCELACIONES

  • Los cambios de asistentes se pueden realizar sin penalización y se tienen que comunicar por escrito indicando el nombre y los datos de contacto del nuevo asistente.
  • Las cancelaciones recibidas por escrito 15 días antes del inicio del curso dan derecho a la devolución íntegra del importe o la emisión de un saldo a favor de la empresa para otros cursos.
  • En caso de cancelación con una antelación de entre 15 y 7 días a la fecha de inicio del curso se retendrá un 20% del importe.
  • En caso de cancelación con una antelación de menos de 7 días a la fecha de inicio del curso se retendrá un 100% del importe.
  • IFAES se reserva el derecho de anular o aplazar el curso si considera el número de participantes insuficiente. IFAES informará  a los inscritos del aplazamiento y de la nueva fecha de celebración en un plazo razonable. Si IFAES no fija una nueva fecha de celebración o si el inscrito no puede asistir, se procederá a la devolución de los importes abonados o a la emisión de un saldo a favor de la empresa cliente
Documentos Relacionados
CONTABILIDAD PORTUGUESA | 1,2 MB